Terminales con Ubuntu.

Después de una larga controversia de como poder mitigar o resolver el problema de las licenciamiento, y discutiendo mucho tiempo estas necesidades para nuestros proyectos. Nos comenzamos a recordar de nuestras experiencias de antaño y se nos vino a la mente, Terminales Tontas,

Dado a que está comprobado que las dificultades económicas desarrollan el ingenio. Se nos presentó un interesante desafío. Un cliente con crecimiento explosivo en el mercado se topó con un gran problema en el tema de las licencias, ya que tenía que adquirir licencias a un costo muy elevado. Y no era posible solventarlo.

Y a través de la cuota de confianza que pusieron en nosotros. Y la buena disposición del personal a usar esta tecnología. Iniciamos una larga investigación que nos tomó muchas horas de sueño y un gran trasnoche, generando un gran vaciado de ideas en nuestro laboratorio tecnológico y luego de múltiples evaluaciones optamos por potenciar una solución ya existente, “Red de terminales sincrónicos”. o terminales tontas. es importante ademas tener un correcto cableado estructurado para no tener problemas en la red. las corrientes débiles son importantes en cualquier implementacion que hagamos.

Esta red consiste en tener un servidor de inicio de sesiones remotas tipo Hosting en un solo dispositivo y poder re-utilizar el hardware antiguo que se tiene en las empresas, y que generalmente es tema de discusión “el que hacer con estos equipos que perdieron competencia en el mercado” quedando obsoleto,

Para nosotros y nuestros objetivos nos basta que el hardware tenga la opción en su configuración BIOS, deBoot por Network o PXE, ya que no necesita disco duro, debido a que el sistema está en red. Si su computador o el material tecnológico es muy obsoleto también existe una manera de arrancar los dispositivos por CD-Rom o USB en caso más estricto cuando el equipo computacional sea muy antiguo.

En este caso utilizaremos una distribución de Linux de nuestro gusto, Ubuntu Server 12.04, pero tú puedes usar la que más te guste. lo importante es que debe ser un Servidor dedicado para alojar las sesiones de los terminales. no es recomendable hacerlo en Servidores vps, por el conflicto con las tarjetas de red. podría ser un problema en ves de una solución.

Instalación y configuración de Terminales.

En primer lugar, nosotros tomamos la decisión de hacer este sistema en Raid, tú puedes elegir el raid que más te acomode.
Para comenzar haremos 3 particiones:

a) Una partición que tenga /boot de 2 GB en Ext2
b) Otra partición con la Swap 4gb en tu caso serás tú el que determine el tamaño de la swap
c) Una última partición con / del espacio restante del disco duro.
Luego de tener el sistema instalado y configurado con sus dns, teniendo conexión a internet comenzamos,

sudo apt-get update

Con este comando actualizaremos el sistema operativo

sudo apt-get upgrade

Este comando instalara los paquetes en el servidor
Teniendo estos pasos ya realizados con éxito, estamos en condiciones de comenzar la instalación de nuestros terminales tontos,

Preparación de Terminales Ubuntu 12.04

En nuestra consola de Ubuntu server, tecleamos lo siguiente:
Este comando instalara lo necesario para poder comenzar la instalación
sudo apt-get install ltsp-server openssh-server (sin dhcp)
sudo apt-get install ltsp-server standalone openssh-server

Luego de haber finalizado la instalación anterior nos vamos a hacer nuestras primeras configuraciones,
Con este comando editas la interfaz desde la cual se estará entregando el servicio.
nano /etc/default/isc-dhcp-server
En nuestro caso será Eth1
INTERFACE “Eth1″
En conjunto con esto nos queda editar el archivo de configuración de ltsp,
sudo nano /etc/ltsp/dhcpd.conf acá dispondremos de nuestros rango de la red interna para hacer la configuración,
Teniendo ya configurado esto, toca reiniciar el servicio de dhcp

sudo service isc-dhcp-server restart
Para ver errores tail -f /var/log/syslog
Ya con estos pasos y el dhcp bien configurado, estamos en condiciones de comenzar con la instalación de la imagen para los clientes y por supuesto crearlos.
Instalación de Terminales Ubuntu 12.04

Para comenzar:

Generamos el cliente en la consola del servidor.

En caso de ser 32 bits : sudo ltsp-build-client –arch i386
En caso de ser 64 bits : sudo ltsp-build-client
Si la instalación fue exitosa, deberías tener como resultado este mensaje en la consola
A new configuration file has been created for image /opt/ltsp/images/i386.img.
For nbd-server to re-read its configuration, you need to manually run:

service nbd-server restart
THIS WILL DISCONNECT ALL RUNNING CLIENTS (they’ll need to be rebooted).
Regenerating kernel…
Skipping yaboot configuration. install yaboot package if you need it.
Skipping netabootwrap images. Install the aboot package if you need them.
Skipping sparc piggyback images. Install the sparc-utils package if you need them.
Done.
Updating /var/lib/tftpboot directories for chroot: /opt/ltsp/i386
información: la instalación del cliente LTSP se completó satisfactoriamente
saurus@tserver:~$

Debiendo por ultimo reiniciar este servicio. service nbd-server restart
sudo tasksel
*Deselect ubuntu-desktop*
*Press Ok button*
Luego de esto estamos listos con el ambiente para iniciar nuestras maquinas terminales. Para finalizar reiniciamos el servidor completo
Aplicamos este comando en nuestro server Ubuntu
shutdown –r now

Arranque por Ethernet, LAN, PXE
Una vez teniendo el servidor ya reiniciado y todo bien instalado. Nos preocuparemos de tener un computador cualquiera sea, que permita en su BIOS un arranque por red, Ethernet o PXE.
Teniendo el computador ya mencionado arrancamos y entramos a la BIOS, en este caso yo tengo una máquina virtual y le indico que arranque por LAN

“El verdadero progreso es el que pone la tecnologia al alcance de todos.”

– Henry Ford

Post Tags :

Posts Recientes

  • All Post
  • Ciberseguridad
  • Hosting
  • Servidores VPS
  • Sin categoría
  • Tecnología
Leer Más

End of Content.

¿Tienes alguna duda?

Llámanos

+(562) 2797 6964

Email

soporte@hostinglatam.cl

Nuestras Oficinas

Av Providencia 1650 Oficina 903, Providencia. Santiago Chile.

Hosting Latam

Atención: Lunes a Viernes 09:00 a 18:30 PM
Feriados y festivos 
solo emergencias.

Inversiones Santa Isidora SpA Rut 76.067.056-1.

Hostinglatam Copyright © 2014-2022. Todos los derechos reservados.

× ¿Cómo puedo ayudarte?