Si bien para nadie es un secreto el continente africano posee un muy lento desarrollo socioeconómico y tecnológico debido a las grandes conflictos que se han mantenido a lo largo de su historia, sin embargo, ante ello Microsoft ha decidido apostar e invertir millonarias sumas de dinero, posicionándolo como el mayor proveedor de cloud datacenter en Suráfrica específicamente.
Este país desde hace una década ha tenido un importante apoyo por parte de las empresas que hoy día se han encargado de impulsar la tecnología que hace girar prácticamente al mundo, aunque desde el 2017 Microsoft fue cuando dio su primer gran paso, y este año ya se formalizó la apertura de dos cloud datacenter en Cape Town y Johannesburg, permitiendo que todo el país tenga acceso a la nube que ofrece Azure.
Evidentemente es una acción tardía en comparación con otros países que se encuentran en América, Asia y Europa, pero es un gran paso que ya sea un hecho y que esté totalmente disponible la nueva nube que permitirá una gran mejoría en soluciones de conexión y productividad, otorgando la posibilidad a los negocios en crear, administrar e implementar diferentes aplicaciones en la gran red integrada de las herramientas desarrolladas por el gran Microsoft.
Azure actualmente ha sido elegido por millones de usuarios alrededor del mundo por su gran productividad, carácter híbrido, inteligencia y seguridad que garantiza el funcionamiento adecuado de entes públicos y privados.
Amazon también tiene grandes planes en este país, aunque no está muy lejano para materializarlo en infraestructura, ya que para el 2020 se tiene proyectado finalizar otro cloud datacenter, al igual que la destacada empresa de telecomunicaciones Huawei.
Por los momentos se desconoce el monto exacto de inversión, pero aun así se proyecta seguir invirtiendo para ofrecer un servicio de comunicación de calidad en dicho país, que permitirá el desarrollo económico y promoción de los diferentes sectores que hacen vida dentro de la nación, al acceder a la nueva generación tecnológica.
La industria de videojuegos tendrá un futuro muy prometedor en Suráfrica con los cloud datacenter de microsoft
Curiosamente, en esta región hay una importante demanda de videojuegos, aunque no se cuenta con los servidores necesarios para que el mercado de videojuegos online tenga un mayor crecimiento, por tanto con Microsoft ya en el terreno junto a los próximos pasos de Amazon, especialistas sostienen que será una realidad disfrutar de los videojuegos con múltiples jugadores conectados a tiempo real desde áfrica. ¿Interesante no crees?