Woocommerce es un plugin gratuito, el cual convierte al gestor de contenidos en una tienda virtual automáticamente, permitiendo que de acuerdo a la plantilla instalada, el sitio posea su propio carrito de compras integrado.
- Se puede establecer una configuración que se ajuste a las necesidades del cliente, como la moneda local, el tipo de mercancía, el método de envío, etc.
- Las opciones de descuento, verificaciones de stock, restricciones de compra de un producto es muy sencillo activar o configurar.
- Requiere la instalación de plugins SEO para que escale en los buscadores, y necesita una optimización un poco más detallada en relación a Prestashop
Si bien cuando inició el boom de las tiendas virtuales, Prestashop lideraba principalmente el mercado, aunque no muy atrás encontrábamos a WooCommerce, sin embargo algo que ha hecho que este último posicione en el primer lugar, es que como WordPress posee una mayor demanda, los desarrolladores dedican un gran esfuerzo en crear mecanismos avanzados en términos de seguridad y soporte técnico, garantizando aún más el servicio.
¿Qué es Prestashop?
Con casi 10 años de existencia, es un CMS creado con un software de código abierto, y que cuenta con una versión gratuita intuitiva, la cual no requiere un manejo avanzado en programación.
- Dentro de esta plataforma puedes crear un catálogo de productos de acuerdo a la disponibilidad, colección, más buscados, lo cual es considerado como intuitivo, al crear un sistema mucho más personalizado.
- Posee un gestor de plantillas denominado Smarty, el cual permite maquetar el sitio rápidamente.
- Logra posicionar rápidamente en Google
- No requiere que el usuario necesariamente se registre en la plataforma, las compras se pueden emitir a través del correo electrónico
Woocommerce de WordPress vs Prestashop ¿Qué es mejor?
Hoy día invertir en una tienda virtual, definitivamente es una de las mejores decisiones que se puede tomar como empresario, ya que tiene un muy bajo costo de mantenimiento, se pueden comercializar una gran variedad de productos de forma automatizada y no es necesario vigilar el inventario.
Pero, luego de contratar el hosting y llega el momento de elegir el gestor de contenidos para materializar la tienda virtual, puede resultar todo un desafío, y esto se debe a que actualmente existe tanto WooCommerce de WordPress y Prestashop, quienes lideran en el mercado (claramente existen otras destacadas), es por ello que en este post haremos una comparativa, para que así tengas una visión más clara y tomes la decisión que realmente se adapte a tu negocio.





